Live session gratuita: “El nuevo ciclo de la economía latinoamericana y las inversiones españolas”, con Ramón Casilda | Viernes 29 de mayo, 17.00 h
Ya antes del impacto de la COVID-19, a partir del mes de febrero, América Latina presentaba una situación y unas perspectivas económicas complejas. Con una desaceleración generalizada, tanto en los países en general como en los sectores en particular, con cinco años consecutivos de bajo crecimiento, seis si incluimos 2020. Este es el escenario que presenta Ramón Casilda Béjar, Consejero Económico de Deepwell Liquidty Management.
De este modo, en pleno impacto de la COVID-19, cualquier interpretación sobre las perspectivas económicas para 2020 debe hacerse con la máxima precaución, dada la inmensa incertidumbre que pesa sobre la región. Lo que es indudable es que variarán sustancialmente frente a las previsiones del informe del FMI (WEO, enero 2020), que le asignaba un crecimiento del 1,6%, y que WEO actualiza en el mes de abril a una abrupta caída del -5,2%.
En cuanto a las inversiones, España ha consolidado en los últimos años su liderazgo como primer inversor europeo y segundo mundial, solo por detrás de Estados Unidos. Las cifras demuestran la alta importancia que América Latina tiene para la economía y las empresas españolas. Así, los grupos empresariales del Ibex 35 en el ejercicio 2018, obtuvieron un 24,4% del total de beneficios en América Latina.
De este modo, en este nuevo ciclo de la economía latinoamericana, teniendo en cuenta su posición y liderazgo, los bancos y las empresas españolas, deben hacer frente a una nueva crisis que, por su naturaleza, les demanda una “nueva visión” para una nueva era que definitivamente ha inaugurado la COVID-19.
Para garantizar la calidad de la conexión es necesario cubrir el formulario de inscripción.
El ponente: Ramón Casilda Béjar
Es Consejero Económico de Deepwell Liquidty Management. Consejero de El Economista América. Asesor ejecutivo para América Latina de la presidencia de BT Global Services, y como consultor, ejerce en las más importantes empresas españolas y las instituciones multilaterales (BID, CAF, BM).
Profesor del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá; del Instituto de Estudios Bursátiles y de la Escuela Diplomática. Ha sido director de la Cátedra del grupo Santander de Dirección Internacional de Empresas en la Universidad Nebrija.
Ha formado parte del Consejo Asesor Internacional de Repsol, Prointec e Hispasat. Ejerció como director general del Centro de Promoción de Inversiones para Iberoamérica de la CEOE y de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Ha sido vocal de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y presidente de la Comisión para Iberoamérica; y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ejecutivos Financieros (AEEF). Vicepresidente de la Asociación Española de Planificación Estratégica (AESPLAN). Vocal del Capítulo Español del Club de Roma.
Es licenciado en ADE y MBA por ICADE, Universidad de Comillas; graduado en planificación y administración de empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, y en sociología política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Es autor de números libros de economía y finanzas, centrando sus últimas publicaciones en la economía de Latinoamérica.