Miguel Ángel Escotet presenta sus propuestas estratégicas para el cambio universitario en el Foro La Región

El rector presidente de IESIDE y rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), Miguel Ángel Escotet, protagonizó ayer el Foro La Región con una conferencia en la que presentó ante 180 asistentes sus propuestas estratégicas para el cambio universitario.
En su intervención, Miguel Ángel Escotet señaló tres ejes que considera claves para la transformación del modelo universitario actual y que deben estar interconectados: reflexión, diversidad y flexibilidad.
El primero de estos ejes, la reflexión para la acción, tiene que ver con el principio de formación e investigación de que aprender y actuar, crear y actuar, son partes de un proceso en constante movimiento. “Es imprescindible superar la idea de que existen dos etapas distintas, la preparación para la vida y la vida misma, para corregir el desfase que existe en la actualidad entre la educación formal y la propia sociedad”, indicó el profesor Escotet.
El segundo eje, la diversidad, está estrechamente vinculado con la creatividad. Es la esencia de la educación y condición indispensable para el desarrollo de las ciencias y de las artes. Por este motivo, defendió que “la universidad, como parte de esta realidad diversa y como inspiración para el aprendizaje de la creatividad, debe dar paso a la diversificación de aprendizajes, de aprendices, de ramas de la ciencia y de las humanidades y de las interdisciplinas. Debe diversificar los métodos, las formas y los tiempos de enseñanza; las instituciones y programas, el sistema de certificación, las formas de financiamiento. Debe responder a la propia diversificación de la sociedad y de la naturaleza”.
El tercer eje para el cambio universitario es la flexibilidad, capacidad fundamental para promover el cambio y la innovación. En este sentido, Miguel Ángel Escotet explicó que la universidad necesita “flexibilidad hacia adentro y hacia afuera, en sus estructuras, en sus programas, en sus procesos de investigación y transferencia, en sus verdades, en su comunidad de mujeres y hombres” para que “florezca el diálogo, la tolerancia, la innovación, la justicia y la libertad”.
En definitiva, como reflejó durante la conferencia, el profesor Escotet cree que “la universidad debe ante todo enseñar a pensar, crear la actitud hacia el riesgo de pensar, ejercitar una visión racional y dar rienda suelta a la imaginación creadora”.